La cristalización, una señal de pureza

Generalmente, la miel que acostumbramos a ver en las tiendas es muy líquida y de un color dorado. Eso no quiere decir que ésa sea la única miel posible o la de mejor calidad. Lo que ocurre es que, las técnicas de mercado dominan y parece que los consumidores prefieren que los productos que adquieren sean siempre de las mismas características.

La miel más oscura y más espesa suele ser desestimada por los consumidores, que piensan que tiene menos virtudes, cuando en realidad es al contrario.
De hecho, la miel que se vende más masivamente, si es más líquida y clara, es porque ha sido calentada al baño María (la pasteurización) para evitar su cristalización, que tampoco gusta a los consumidores.
También te puede interesar: Cómo comprobar si la miel es pura o está adulterada
La cristalización es una señal de pureza, pero, para ciertas personas, resulta incómoda, porque es más difícil derramar la miel sobre el queso o verterla en el yogur. Si ha pasado por el baño María, la miel se mantiene líquida durante mucho más tiempo.
Pero todas las manipulaciones de los alimentos comportan siempre algunas pérdidas. En este caso, la miel tiene menos profundidad de aroma, menos virtudes organolépticas y menos nutrientes, según los análisis, esa alteración también conlleva pérdidas de valores medicinales. Así pues, hay que consumir la miel lo más natural posible. No se preocupe si su miel se ha cristalizado, eso quiere decir que no la han calentado.
- ¿Quieres saber más sobre la cristalización de la miel?
- ¿Quieres saber la velocidad en la cristalización de diferentes tipos de mieles?
Este libro te ayudará a entender y conocer más sobre la cristalización de la miel de abeja
📥 Descargar aquí.. [Tamaño del PDF 2.16 MB]

Otros manuales que seguramente te interesen:
- Manual de Apicultura - Una guía paso a paso
- Criar abejas - Principios y práctica de apicultura natural
- Errores más comunes en la apicultura - Guía
- El solucionador de problemas del apicultor
- Guía de producción de jalea real
Deja una respuesta
Me interesa el Manuel, información para el conocimiento